Proyectos áulicos


"Los materiales desde su inicio"

Autores del proyecto: Gabriela Di Giano y Guillermo García
 
Dirigido a alumnos del 4to. Año, Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº5 “Pte. Juan Domingo Perón”, Tandil.


Área: Técnica química.


Introducción:


      El proyecto permitirá al alumnado a obtener los conocimientos y la información necesarios que les permita, al realizar las visitas a empresas, comprenden los pasos y procedimientos que se llevan a cabo en el proceso de transformación de los materiales y la ventaja de la implementación de las TIC en áreas donde la precisión y rapidez de procesos lo requieren.


Diagnóstico del curso:


      Los alumnos carecen de conocimientos fundamentales en el área específica, como el uso de las TIC, falta de materiales y herramientas especificas, falta de iniciativa para realizar tareas por si solos, etc.


Fundamentación:


Para que el alumno pueda comprender las posibilidades de clasificación y de  transformación de los materiales, eligiendo la forma más adecuada, valiéndose de herramientas implementadas a través de la utilización de las netbooks y los distintos programas que las mismas ofrecen.


Objetivos:


       El objetivo de este proyecto es que los alumnos, mediante la integración de las TIC, encuentren una motivación distinta para lograr incorporar conocimientos que los lleve a un aprendizaje efectivo sobre las características de los materiales en un plazo razonable.


Contenidos:

  • Historia de los materiales;
  • Clasificación según distintos métodos;
  • Distinguir las distintas propiedades de los materiales, los cuales se tendrán que tener en cuenta en otras áreas.


Actividades para el docente: 


  • Elaborar un documento en Word, extraído de un capítulo del libro: “tecnología Industrial I”, de Santillana.
  • Orientar el manejo de Cmap Tools mediante un tutorial.
  • Descarga de Videos referidos a la obtención de algunos de los materiales a un Pen Drive,  debido a que en nuestra escuela no está implementado el piso tecnológico, sino se podría distribuir el material por red.
  • Coordinar lecciones-paseo para contactar al grupo con los materiales que se ven en clase (por ejemplo visitar: empresa de procesamiento de metales, plásticos, etc.).


Actividades del alumno:


  • Leer el documento en Word del libro: “Tecnología Industrial I” de Santillana (obligatoria).
  • Elaborar un mapa conceptual (Cmap) del punto anterior.
  • Ampliar el conocimiento sobre la posibilidad de utilización de nuevos programas en la netbook.
  • Ver el video bajado de YouTube (obligatorio).
  • Hacer un diagrama de flujo describiendo los pasos para la obtención de aceros.
  • Realizar un informe sobre la visita a la empresa visitada, el cual se realizará en Word, pudiendo incluir fotos y videos.

Recursos:

-El documento Word facilitado contiene los siguientes temas:

- Historia de los materiales.

-  Propiedades físicas y mecánicas de los materiales.

-  Metrotecnia.

-Cmap tools

 -Vídeos extraídos de You Tube.



-Material obtenido en la visita a empresas (fotos o videos, tomados durante la visita).








Tiempo: 


       Las tareas a llevar a cabo están estipuladas para realizarlas en 8 módulos, de los cuales 3 de ellos son de visita a una empresa.
Se realizará dicho proyecto áulico en el 5° bloque de la planificación anual.


Evaluación: 


      Se realizará una evaluación continua por actividad que se lleve a cabo, teniendo en cuenta las formas y procederes de implementar las TIC, para lograr un proceso de aprendizaje efectivo, y ver los beneficios de su implementación para lograr también inclusión.


Bibliografía:


-Tecnología industrial I. Cap. 1 :Propiedades de los materiales.

   Autores: Ricardo Franco, Fernando Molina. Edición 2005.

    Ed. Santillana.


"Polarización y fragmentación social y su impacto en los espacios urbano de Latinoamérica"

Autora del proyecto: María Luisa Márquez


Área: Geografía

Curso: 4° año

Tiempo: 2 clases (4 módulos)


Fundamentación: 


La Geografía social se puede definir  no solo por sus preocupaciones acerca de las configuraciones espaciales sino por las relaciones sociales que estructuran a las sociedades. Esto involucra el modo en que los individuos, los grupos y las clases sociales producen y construyen sociedades y, con relación al espacio, como lo utilizan, lo perciben y lo representan.
La liberación de las fuerzas de mercado, promovidas por los principales sujetos de la globalización neoliberal durante los últimos 30 años, adquirió tal fuerza en lo económico, lo político y lo cultural, que considerada el principal motor de los cambios geográficos registrados en el período. Estas transformaciones se caracterizaron por el mantenimiento de viejas desigualdades y a las que se le han sumado nuevas desigualdades tales como la vulnerabilidad alcanzada por un sector social conocidos como los nuevos pobres.
La comprensión de los procesos urbanos de las grandes ciudades es clave para entender las transformaciones económicas, sociales, políticas de un país. Si la polarización entre las clases sociales trazó la morfología de la ciudad industrial, la combinación de polarización y fragmentación contribuye a la conformación de las ciudades actuales. Las grandes ciudades han asimilado la pobreza en los barrios marginales situados en el centro y la periferia, consecuencia de factores como el encarecimiento de la vida, el aumento del desempleo, la disminución de las redes sociales y, más recientemente, la globalización y la inmigración.
Asistimos a una reorganización del espacio: las grandes ciudades tienden a perder población, mientras que las segundas coronas y las ciudades medias absorben la mayor parte del crecimiento demográfico y económico. La reestructuración industrial se ha visto acompañada de la flexibilización laboral, y esto conlleva el aumento del desempleo y los trabajos precarios.
Esto ha afectado las relaciones internacionales entre los países centrales del capitalismo desarrollado y los de la periferia, así como también las relaciones entre los procesos productivos, de la política y de la cultura hacia el interior de cada uno de estos países; profundizó a su vez los procesos de diferenciación social y espacial que tienen como base el incremento de las desigualdades sociales.



Objetivos generales:


  • Fomentar la atención sobre los intereses y planteamientos, muchas veces contrapuestos, de los diferentes sujetos sociales implicados en determinados procesos y situaciones problemáticas.
  • Incorporar, con distintos grados de complejidad, la enseñanza de la Geografía a través de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (Tic), a los fines de que sean utilizadas para el desarrollo de preguntas, formulación y tratamiento de problemas, así como para la obtención, procesamiento y comunicación de la información generada.
  • Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el intercambio entre pares, la realización en conjunto de la propuesta, la autonomía de los alumnos y el rol del docente como orientador y facilitador del trabajo.
  • Estimular la búsqueda y selección crítica de información proveniente de diferentes soportes, la evaluación y validación, el procesamiento, la jerarquización, la crítica y la interpretación.
  • Contenidos transversales e interacción con otras áreas.



Objetivos específicos:



  • Facilitar al alumnado nuevas maneras de aprender mediante metodologías activas mediando con recursos tecnológicos como el Google Earth, Youtube, documentales (como ejemplo del uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicació en procesos educativos)
  • Propiciar la autonomía en el alumno.
  • Fomentar la búsqueda de fuentes pertinentes a los temas que se están tratando en clase, orientando sobre los criterios que deben guiar esa selección.
  • Fomentar el trabajo colaborativo
  • Comprender los procesos de la diferenciación y la desigualdad social y espacial, conforme la existencia de diversas relaciones sociales que se originan en necesidades e intereses económicos, culturales y políticos, contrapuestos entre sujetos sociales.


Recursos:


  • www.google.com
  • Google docs
  • Google Earth (http://escritoriodocentes.educ.ar/datos/csociales_google_earth.html)
  • Paint
  • Movie Maker
  • Writer
  • Procesador de texto Word
  •  Video:

            ---http://www.youtube.com/watch?v=WtubtTlpQLg- 360. Tv- sociedad: Crecen las villas en el A.M.B.A








Referencias bibliográficas para el docente:

bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/campus/poggiese/07veiga.pdf



Actividades para el alumno:

Primer momento: introducción

En este primer momento la docente introducirá al tema “Desigualdades sociales y fragmentación urbana”, señalará ejemplos e indagará a los estudiantes a partir del análisis y definición  de distintos conceptos como segregación residencial, empobrecimiento de sectores y clases medias, precarización y fragmentación laboral, impactos socioculturales, neoliberalismo.



a) Con la herramienta Writer de sus equipos portátiles, registrarán por escrito lo definido
Una vez presentado el tema que se trabajará en la clase, el docente propondrá la siguiente actividad: trabajar en grupos pequeños (tres o cuatro alumnos)  desde Google docs con un fragmento extraído del texto “Desigualdades sociales y fragmentación urbana”, que la docente distribuirá a los alumnos.

Actividad para los alumnos:

-Leer el siguiente fragmento  del texto de Danilo Veiga “Desigualdades sociales y fragmentación urbana”:
…”Las tendencias recientes y actuales del mercado de trabajo- desempleo, subempleo, informalidad, y precariedad- junto con el descenso y /o pérdida de los ingresos en hogares, constituyen factores determinantes de “nuevas formas de pobreza” y “empobrecimiento” que estimulan la desintegración social y la segregación territorial. […] El aumento de la flexibilización laboral- y la precariedad-, junto al descenso que tuvo lugar durante los años noventa la protección social, ha sido impactante en muchas ciudades latinoamericanas, como resultado de la pérdida de empleos en la industria y el sector público, lo que tuvo consecuencias muy negativa sobre los niveles de vida de la población.
[…] Las fragmentaciones social y territorial no son una simple consecuencia de las desigualdades socioeconómicas.[…] En esta medida surgen diversas formas de segregación, como manifestaciones de la distribución de las clases sociales en el territorio.”
-Una vez leído el fragmento responder:
a.         Buscar con el buscador Google información sobre las políticas neoliberales de los años noventa respecto de la flexibilización laboral.
b.         Identificar cuáles son las principales consecuencias de las tendencias actuales del mercado de trabajo en las ciudades latinoamericanas.
c.         ¿Cuál es la relación entre los nuevos pobres y la segregación espacial?
d.         Investigar sobre las villas de emergencias y cómo se denominan en otros países latinoamericanos.



-Redactar un informe que presente los resultados del análisis.
Segundo momento: el uso de recurso virtual
-Una vez respondidas las consignas, se procederá a la proyección del video: 360. Tv- sociedad: Crecen las villas en el A.M.B.A
Actividad para el alumno:
a.         Analizar el contenido del video como un caso particular de segregación espacial.
b.         ¿Consideran necesario “frenar” el constante crecimiento de las villas de emergencias en la ciudad de Buenos Aires? ¿Por qué?
c.         ¿De qué manera debería frenarse el crecimiento de esas villas? ¿Cómo se debería  asegurar que todos los habitantes de las villas tengan sus necesidades básicas satisfechas?
d.         ¿Consideran qué las políticas de los noventas han sido determinantes para que aumentara la instalación de villas y asentamientos? ¿Por qué?
 e) ¿Cuál es el impacto generado a partir de las cifras que muestra el video?
-Para completar la actividad desarrollar las siguientes consignas:
a) El recurso que utilizaremos es el llamado Google Earth:
b) Localizar la Villa de Luján 31, Sarandí, Buenos Aires.
Utilizar las diferentes herramientas que tiene, como:

*Búsqueda

*Uso de capas

*Galería de Earth.

* Con el marcador de posición ubicar la Villa 31.



Tercer momento: Evaluación

La clase finaliza con una puesta en común sobre las reflexiones de los alumnos con respecto a lo trabajado realizado en su totalidad, teniendo en cuenta que cada grupo (lo trabajo en Google docs) expondrá su trabajo.



“Aplicaciones de la derivada”


Autores del proyecto: Laura Matarras - María Cecilia Rigotti 

Área: Análisis Matemático

Escuela: E. E. S. T. Nº 2

Temática: Derivadas

Nivel: Secundario

Curso: 5º Año “G” M. M. O.

Tiempo: 2 módulos

Síntesis del proyecto:  

Este Proyecto Áulico ha sido diseñado por las docentes Prof: Laura Matarras y María Cecilia Rigotti, en el marco del Programa Conectar Igualdad 1-1, presentado por la Facultad de Ciencias Exactas de la UNICEN con el  propósito de facilitar la alfabetización digital desde una perspectiva técnico-pedagógica contribuyendo desde la misma  con la inclusión digital en las instituciones educativas locales.
El mismo será implementado en 5° Año “G” M.M.O. de la EEST N°2 de Tandil,  con el asesoramiento y supervisión de  la docente Gabriela Cenich.

Objetivo:

El  objetivo particular de este trabajo es realizar la secuencia didáctica de contenidos conceptuales de la unidad temática: APLICACIONES DE LA DERIVADA y la planificación de aula correspondiente al desarrollo de la misma, para su posterior puesta a prueba en el grupo escolar de destino.
Los contenidos de esta unidad temática se han extraído del DISEÑO CURRICULAR de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.
Se pretende la aplicación práctica de los aprendizajes que los alumnos logren alcanzar. Las actividades están pensadas para que los destinatarios de la experiencia, utilicen  los conocimientos previos, extiendan el campo de aplicación de los mismos, los integren a los nuevos objetos de aprendizaje, desarrollen a través de su aplicación las competencias adquiridas mediante un proyecto áulico viable que integre de manera significativa las TIC.
  “Una de las finalidades de la escuela es, sin duda, enseñar al joven a conocer el mundo en que vive. Hacer que logre una mejor comprensión de los objetivos y de los fenómenos que lo rodean y del ambiente en que están sumergidos”.
 LUIS A. SANTALÓ .
“Aportes para seguir enseñando Matemática”

Marco teórico:

a) de la concepción enseñanza - aprendizaje

            Los  procesos de aprendizaje han sufrido muchas variaciones a lo largo del tiempo, en razón a las distintas concepciones filosóficas del mundo y conforme han avanzado las ciencias.
            En la que antiguamente se llamaba matemática tradicional, la forma de enseñanza, se basaba en el conductismo y el asociacionismo, que tienen en común el hecho de aprender mediante enlaces que eran reforzados por la aplicación de premios y castigos. Se hablaba de una caja negra que actuaba a manera de estímulo –respuesta, haciendo hincapié en los factores  externos
            Actualmente el constructivismo, en oposición al pensamiento reproductivo del conductismo, busca un conocimiento productivo, donde se pueda tener una visión conceptual del problema, al tiempo que, el error censurado en el caso anterior,  es tomado en cuenta, como parte del aprendizaje. El aprendizaje es ahora un proceso en el que participan factores internos de la persona que facilitarían al alumno la reconstrucción del conocimiento otorgándole significado. En el aprendizaje significativo se busca  que con un esfuerzo deliberado el alumno haga una incorporación sustantiva del nuevo conocimiento  en su  estructura cognitiva. Trataremos de alejarnos de cualquier aprendizaje mecánico, sin incorporación de significado y sin compromiso afectivo por parte del alumno.
            El aprendizaje por construcción implica cambios no solo cuantitativos sino cualitativos. El aprender resulta  de la acción inteligente, exploratoria y transformadora que el alumno realiza sobres los objetos del conocimiento  y se caracteriza por una interacción entre el nuevo conocimiento y el conocimiento previo (subsumidores). En este proceso el alumno no es más un receptor pasivo muy por el contrario, produce su propio conocimiento, lo construye.
 
…“y tales profesores buscarían ayudar a sus alumnos a ser detectores de errores, lo que nos remite a la idea de aprendizaje significativo crítico. Buscar sistemáticamente el error es pensar críticamente, es aprender a aprender, es aprender críticamente rechazando certezas, encarando el error como algo natural y aprendiendo a través de su superación”
“Es preciso no confundir el aprendizaje por el error con el concepto de aprendizaje por ensayo y error cuyo significado es generalmente peyorativo. Aquí  la idea de errar es de la naturaleza humana. El hombre aprende corrigiendo sus errores. No hay nada errado en error. Lo que es un error es pensar que la certeza existe, que la verdad es absoluta, que el conocimiento es permanente “
“Sabemos también que el conocimiento previo, los subsumidores, son de forma aislada, la variable que más influye en el aprendizaje”
 “Aprendizaje Significativo Crítico” Marco Antonio Moreira pág. 12 Porto Alegre Brasil  2005
 Se ha incorporado en la enseñanza la  perspectiva  constructivista  basada en la actividad del alumnado, procurando que los jóvenes adquieran destrezas y competencias matemáticas con la utilización de las TIC, buscando un múltiple objetivo: que se reduzca la brecha digital entre individuos y grupos sociales, que se mejoren las prácticas educativas y los logros académicos.
Hemos apostado a un  modelo educativo socioconstructivista del aprendizaje y amigable con las  «buenas prácticas» con TIC.

b) del perfil del docente. Posición ética.

 Partiendo del principio que el docente es un profesional, más allá de su capacitación específica que lo acredite idóneamente para el ejercicio de la docencia, debe dar cumplimiento a ciertos requisitos y cualidades éticas y morales exigibles para ejercer honestamente su profesión.
El educador deberá conocer los métodos científicos y pedagógicos modernos, acorde con el devenir de los tiempos, pero además tendrá en cuenta la historia de su profesión y la evolución de la misma. Con actitud seria y sensata, equilibrada y libre de prejuicios, extraerá de los hechos que le presenta la historia de la educación, aquellos valores que por su solidez y racionalidad resisten los embates de todos los tiempos, para seguir educando sobre ellos.            Deberá saber señalar los defectos didácticos y metodológicos para evitarlos en el ejercicio de su profesión. Es obligación del educador formar al educando para que sea un digno miembro de la sociedad en la que vive, para que sepa desenvolverse y ser integrante de la sociedad política como gobernado o gobernante. El educador tiene la obligación de educar con los valores esenciales de la nacionalidad, sin fanatismos ni extremismos.
Una enorme responsabilidad pesa por sobre los educadores y es que son responsables de sus palabras, del tono con que las emiten, de sus silencios, de sus gestos, de los contenidos, de sus enseñanzas, de las experiencias en las que hacen participar a sus alumnos, de los ejemplos que dan con su propia conducta y de su vida pública.
Por todo lo dicho, quién abrace el ejercicio de la profesión docente deberá hacer práctica de un sano equilibrio psico-físico, que le permita organizar y armonizar todas las manifestaciones de su conducta.
Debe poner especial cuidado en su aseo personal, su forma de vestir, su voz, su vocabulario, etc.
El educador debe cumplir con todo lo necesario para formar al educando con honestidad intelectual. Un impulso vital lo llevará a vencer todas las dificultades que salgan a su paso y cuando se sorprenda a sí mismo en error o ignorancia, estará éticamente excusado si con sana humildad lo reconoce y lo subsana.
Si su profesión es enseñar, el docente, en el aula y fuera de ella no deberá bajo  ninguna circunstancia  dejar de aprender.

c) de la selección y organización de los contenidos

Para realizar esta secuenciación de contenidos se tuvieron en cuenta los siguientes criterios:
 1°     Partir de los conocimientos previos. Se contempla una recapitulación de aquéllos contenidos necesarios para poder construir los aprendizajes siguientes. Se determinarán los saberes que, existiendo en el nivel cognitivo del alumno, le permitan establecer relaciones sustantivas que otorguen significado al contenido, realizando enlaces de progresión entre los aprendizajes previos y el nuevo conocimiento. “Si tuviese que reducir toda la psicología educativa a un solo principio, enunciaría este: de todos los factores que influyen en el aprendizaje, el más importante es lo que el alumno ya sabe. AVERIGÜESE ESTO Y ENSEÑESE TOMÁNDOLO EN CUENTA”  extraído de “La teoría del aprendizaje significativo” DAVID AUSUBEL, 1968

2°     Analizar los contenidos desde la lógica interna y características singulares  de la matemática. Se respeta el orden lógico aceptado por los expertos de la disciplina y que está plasmado en los contenidos curriculares, acercando una herramienta valiosa para describir o modelizar procesos del mundo real, de manera que exista una interacción constante  entre lo que se definiría como matemática pura y la matemática aplicada haciendo inferencias sobre ciertos comportamientos físicos, biológicos, químicos, etc. Se analiza cada contenido en toda su extensión fijando sus prerrequisitos, su ordenamiento, su secuencia y evolución.

 3°     Tener en cuenta el nivel de desarrollo cognitivo de los alumnos. Con los aportes de la psicología evolutiva es preciso adecuar el alcance de los temas a desarrollar con las posibilidades de aprendizaje de los alumnos vinculadas al desarrollo del nivel operativo, desde un nivel operatorio concreto hasta las de nivel operatorio abstracto. A partir de experiencias de su mundo más cercano y cotidiano,  el alumno irá gradualmente acercándose a una regularidad y generalización que es la vía de acceso a la abstracción.

 4°     Elección del contenido organizador. Siguiendo el pensamiento de Reigeluth, se propone como contenido organizador los procedimentales, que actuarán como soporte para el abordaje de los contenidos conceptuales, jerarquizando la importancia de las estrategias de aprendizaje y la metacognición. Paralelamente y en toda circunstancia, se hará el tratamiento de los contenidos actitudinales.

 5°     Organización progresiva de los contenidos. Los contenidos se presentarán desde aquéllos que resultan más cercanos y generales  para arribar a la abstracción en la complejidad, en estrecha relación con el desarrollo cognitivo de los alumnos y los conocimientos previos, explotando al máximo las nociones intuitivas que poseen los alumnos. 

 6°     Tratamiento cíclico de los contenidos. Los contenidos a desarrollar ya han sido introductoriamente trabajados en el ciclo anterior y es oportuna una profundización y formalización de los mismos  en un grado de complejidad superior, acorde al desarrollo cognitivo de los alumnos.

 7°     Flexibilidad en la estructura de secuenciación. En  la práctica diaria del aula pueden ocurrir situaciones que requieran del docente una modificación en la estructura de la secuencia didáctica planificada, sea porque se presentaron dificultades en el aprendizaje o porque el mismo se vio favorecido y podemos aumentar el grado de profundización y complejidad previsto.

•         Hacer inferencias a partir de los resultados obtenidos.
•         Transferir a nuevas situaciones.
•         Comparar con otras situaciones.
•         Resumir.
•         Construir una red o mapa conceptual
•         Tomar decisiones.
            Todas estas tareas no resultan fáciles para quién está familiarizado con la recepción pasiva de la información proveniente del docente o de los libros. Entonces, será importante orientar al alumno para desarrollar esas capacidades enunciadas previamente, no confundiendo resolución de problemas con resolución  de ejercicios, los cuáles, generalmente no requieren más que la aplicación de una fórmula o de un esquema de solución prefijado y válido para todos los casos semejantes.
            Sin embargo, es bueno recordar a autores matemáticos, como C. Gaulin y E. De Bono, que consideran que el concepto de problema es algo “relativo” pues atiende a aspectos subjetivos y de contexto: “lo que para una persona constituye  un problema no rutinario, puede muy bien ser un simple ejercicio para otra”.
En este trabajo tomamos el término “problema” para designar una situación   que plantea una cuestión matemática, cuyo método de resolución no es inmediatamente accesible al alumno porque no dispone del algoritmo que relacione los datos con la incógnita o solución del problema, razón por la cuál, deberá indagar, investigar, buscar, implicar, para hacer frente a la nueva situación.  También  para nuestro punto de vista,  es una cuestión relativa al sujeto y al contexto: lo que para un alumno constituye una situación no rutinaria, para otro será un simple ejercicio.
            El propósito de desarrollar la capacidad de resolver problemas  no apunta solamente a que el alumno pueda hallar  respuesta a los problemas específicos  que se han propuesto, sino que se espera estimular:
•         el pensamiento reflexivo (equilibrio entre los fundamentos que sustentan y las conclusiones)
•         el pensamiento creador (producción de algo nuevo)
•         el pensamiento crítico ( juzga, y selecciona)
•         el pensamiento científico ( riguroso y metódico)
 y en este sentido rescato al respecto, el término “inculturación matemática” adjudicado a A.H. Schoenfeld (1992), con el que designa las formas propias de proceder matemático, en el que debe ser imbuido el alumno de  hábitos y actitudes matemáticas como:
•         perseverancia en el trabajo
•         interés y motivación

d) del desarrollo de las habilidades metacognitivas

   Se   propone atravesar la presente práctica, desde el conocimiento que surge de las  investigaciones teóricas y de las prácticas áulicas, promoviendo sistemáticamente el desarrollo de las  habilidades metacognitivas por parte de los estudiantes para contribuir a un mejor aprendizaje.
Podemos distinguir dos tipos de conocimientos:
•         los conocimientos de base: los que están disponibles en la memoria del sujeto para ser utilizados: hechos, definiciones, algoritmos, métodos de resolución etc.
•         los metaconocimientos: los conocimientos acerca de los conocimientos que disponemos.
Metacognición, término que acuñó Flawell en 1976, es un concepto moderno que se ha ido perfeccionando y que a los efectos de la presente práctica, vamos a definir como el proceso por el cuál, el educando desarrolla la capacidad de planificar estrategias para utilizar en cada situación de aprendizaje, las aplica, afirma o corrige los resultados y los evalúa.

“Creación de un blog virtual”

Autora del proyecto: Marina Monsalve

Área: Literatura y Prácticas del Lenguaje.

Temática: Las cosmovisiones mítica, épica y trágica. 

Curso: 4to. Año.

Tiempo: 10 módulos

Síntesis del proyecto:

Trabajo interdisciplinario con la participación activa de los estudiantes de 4to. año integrando los contenidos mínimos del diseño curricular de literatura, el uso de las netbooks y un buen ejercicio para la vida democrática.
Fundamentación:
Teniendo en cuenta la incorporación de la tecnología en las aulas, los cambios de paradigmas en la educación  y la posibilidad de contar con una herramienta, como lo es la computadora, se propone en este espacio que los alumnos tengan la oportunidad de organizar tareas, asignar roles, pensar objetivos manejar los medios tecnológicos necesarios y decidir que quieren mostrar  más allá del colegio.
    Se busca la conciencia del trabajo en equipo con la disposición a escribir, pintar, fotografiar, hacer videos, canciones, establecer relaciones con otras artes y ciencias y emplear todos los recursos que tiene Internet.
Propósitos / Objetivos generales:
  • Que logren manejar la computadora como herramienta pedagógica.
  • Que desarrollen hábitos de selección de textos de diferentes géneros literarios.
  • Que trabajen las cosmovisiones y registros literarios en intertextualidad con otras expresiones artísticas.
  • Que logren el uso correcto del lenguaje en su aspecto gramatical y normativo.
  • Que logren técnicas aplicadas al lenguaje oral.
Objetivos específicos:
  • Aprender a elaborar un blog que pueda albergar textos de todas clases, imágenes, canciones y videos.
  • Crear una actividad que perdure y que se mantenga a lo largo de los años, incluso cuando hayan egresado, con el compromiso de actualización pedagógica.
Recursos:
Contenidos transversales e interacción con otras áreas.
Sería importante la interacción con docentes de otras áreas como: Informática, Plástica, Historia, etc., no sólo a nivel de contenido sino para que todos los profesores cuenten con la posibilidad de subir temas relacionados con los registros literarios.
Referencias bibliográficas para el docente:
Literatura 4to y 5to. Santillana.
Direcciones de sitios:
www.blogger.com
www.youtube.com
www.ciudadseva.com
www.abanico.org.ar
www.goear.com
Actividades para el alumno:
  • Crear una cuenta de gmail
  • Crear Blog.
  • Coordinar roles: consejo de admisión, grupos de etiquetas generales, grupos de búsqueda de información, grupos de digitalización, grupos de carga, grupo de control.
  • Coordinar material con docentes de otras áreas.
  • Utilización de recursos tecnológicos, videos, investigación en la web, cámara digital, scanner, distintas direcciones de internet, textos diversos, expresiones pictóricas, etc.
Evaluación:

Se evaluará en forma práctica los siguientes propósitos:
  • -Interpretación de consignas.
  • -Respeto y logro de las consignas pensadas.
  • -Participación.
  • -Presentación y puesta en práctica.
  • -Responsabilidad al acopio de contenidos y uso de materiales.
  • -Trabajo en grupo.
  • -Respeto por el trabajo propio y ajeno.
  • -Conocimiento de cosmovisiones literarias en intertextualidad con otras artes


 “Distribución demográfica en modelo agroexportador” 

Área: Geografía

Escuela: EESTN°2 Extensión 2020

Temática: Demografía Argentina

Nivel: Ciclo Básico

Curso: 3°año

Tiempo: 2 módulos

Profesora: Rosana Turri

Fundamentación:

La inclusión de herramientas tecnológicas es cada vez más habitual en los ámbitos educativos. A partir de la observación y el manejo de imágenes satelitales  acompañadas de otras fuentes de información como fotos, mapas, textos los alumnos trabajarán en la elaboración de variados productos  utilizando el software  2Mp de CONAE y extraerán conclusiones. La aplicación se instalará en las netbooks con el pat correspondiente al Módulo de Población.
La  incorporación genuina  implica que la tecnología satelital se encuentre imbricada en las propuestas de enseñanza de la escuela entendiendo que enriquece las prácticas, promueve mejores aprendizajes y se torna cada vez más definitoria en relación con el análisis y la comprensión de fenómenos demográficos.

Objetivo general del proyecto:

  • La inclusión de la tecnología satelital en la enseñanza de la Geografía  con la incorporación de las netbooks como recurso motivador e innovador.
  • Analizar las incidencias de las políticas estatales en la redistribución y asentamiento de la población.
  • Relacionar aspectos físicos en el asentamiento y concentración de población. 

Objetivos específicos:

  • Realizar producciones geográficas innovadoras.
  • Analizar las causas de la concentración de población en la Región Pampeana.
  • Relacionar el tendido ferroviario con el modelo agroexportador argentino y la concentración de población.
Recursos:

  • Netbooks
  • Sotfware 2Mp y Módulo de Población descargados del portal de CONAE:
           2mp.conae.gov.ar

Contenidos abordados:

  • Modelo agroexportador. Políticas estatales.
  • Población argentina: distribución.
  • Las Nuevas Tecnologías de Información y Conectividad (NTIyCx)   para la obtención, procesamiento y comunicación de la información generada. 

Actividades del docente:

  • Descargar el programa 2Mp del portal de CONAE y el módulo correspondiente.
  • En caso de no tener acceso a internet llevar el software en pendrive para los alumnos.
  • Guiar a los alumnos en la actividad, responder a las consultas y dudas.

Actividades para el alumno:

1. Abrí el Mosaico Satelital de la Tierra de Noche y activá la cobertura con las 5 regiones geográficas de nuestro país, observá el producto cartográfico obtenido y marcá con una X la respuesta que corresponde a la siguiente afirmación:
La región con mayor concentración de población en Argentina se encuentra en el…
            a-Noroeste
            b-Noreste
            c-Centro Oeste
            d-Centro oeste
            e-Sur

2. Averiguá cuáles son las características de los elementos naturales que determinan el clima y cuál es el relieve de la zona más poblada.  Utilizá mapas de Precipitaciones Medias anuales, Temperaturas medias de enero y de julio y el mapa físico de Argentina. Observá los datos que se registran en cada uno de los mapas dentro de la zona delimitada y completá:

o          Temperaturas medias máximas en:
Enero: ________°C
Julio: ________°C
o          Precipitaciones medias anuales: __________ mm.
o          Características del relieve: ________________________

3. Activá sobre el Mosaico Satelital de la Tierra de Noche la cobertura con las vías férreas de la argentina. ¿Hacia donde confluyen la mayoría de las líneas de la red ferroviaria?  Luego realiza lo mismo con la cobertura de Día. Compara lo observado.

4. Leé la siguiente afirmación: 

"La estructura de distribución poblacional que presenta Argentina tiene sus bases en una economía agrícola-ganadera y en un modelo económico agroexportador."

¿Qué relación podés establecer entre tu respuesta del punto  3 y las variables naturales que analizaste en el punto 2, para justificar la afirmación?

5. Realiza una imagen del punto 3  previo  desplegar la barra creación de mapas y activar las herramientas de escala, leyenda y Norte. Utilizar guardar visualización.


6. Usando el botón + agregar en el contexto Fotografías, imágenes seleccionadas de internet relacionadas con la temática abordada.

Logros/Resultados del proyecto:

  • Uso de las netbooks en propuestas pedagógicas creativas que motiven a los alumnos.
  • Incorporación de las imágenes satelitales en la enseñanza.
  • Destacar la importancia por sobre otros recursos, de las imágenes satelitales para observar y analizar aspectos demográficos.

Evaluación:

El docente  acompañará en todo momento el desarrollo de las actividades y  se evaluará permanentemente el desenvolvimiento tanto individual como grupal, teniendo en claro que el trabajo colaborativo es indispensable en el aprendizaje digital.





" Metodología de la enseñanza de los recursos naturales y la implementación de las Tic "



Autores del proyecto: Julieta Cazanave

Área: Geografía
Escuela: E.E.S.T.N°2, “Ing. Felipe Senillosa”, Tandil.
Temática: Área protegida
Nivel: Secundaria
Curso: 2° año

  
FUNDAMENTACIÓN
                 El presente proyecto sobre la Ley de Paisaje Protegido Sierras de Tandil tiene como objetivo que los alumnos de secundaria de la Escuela Técnica N°2 tomen conciencia y participen responsablemente en la preservación de este conjunto serrano por su inconmensurable valor ambiental, haciendo cumplir esta ley para que cesen los usos nocivos como las canteras y construcciones sobre las Sierras y reclamen la reconversión de las mismas hacia actividades compatibles con las Áreas Protegidas.
                 Las Sierras de Tandil, ubicadas en el corazón de la provincia de Bs. As, cuentan con un extraordinario valor como patrimonio geológico y científico ya que están constituidas por rocas de alrededor de dos mil millones años de antigüedad.
                 Sin embargo, pese a la importancia que tienen para la ciudad, existen en Tandil, al menos tres canteras que actualmente se encuentran en plena actividad. Estas canteras representan más de un tercio de la explotación total en las sierras cercanas al casco urbano.
                 Haciendo eco de este problema, El municipio de Tandil ha establecido, mediante las ordenanzas 4133/87, 6543/ 94 y 7428/98, entre otras medidas, una poligonal de conservación del paisaje, a los fines de erradicar explotaciones extractivas y preservar las sierras. También se han presentado proyectos de declaración de interés legislativo por la preservación de las Sierras de Tandil.
                  Cabe preguntarnos, entonces, qué podemos hacer nosotros como docentes para cambiar esta problemática. No podemos continuar ignorando esta realidad que hoy se presenta a nuestro alrededor y de la cual el hombre ha sido el causante, pero tampoco hay que olvidar que si es éste el principal destructor, también es el único que posee las capacidades de inteligencia para proteger y conservar el medio ambiente. Es importante generar en el alumno una toma de conciencia en el uso racional del medio ambiente, promoviendo actividades extracurriculares, que capaciten al estudiante para que cuide y conserve las sierras de nuestra ciudad.

OBJETIVO GENERAL
Estimular la búsqueda y selección crítica de información proveniente de diferentes soportes, como así también el compromiso activo y participación responsable en la Preservación de las Sierras por parte de los alumnos, y de la comunidad en general, propiciando actitudes favorables al medio ambiente.

RECURSOS MATERIALES
Utilización del blog de la materia que funcione como aula virtual con ejes o temáticas presentadas por el docente en las clases presenciales con el fin de generar participación, debates e intercambio de experiencias, de ideas, de material bibliográfico, de material audiovisual, guías de lecturas, trabajos prácticos,  etc.
Como además se prevé el uso de materiales de apoyo digital, tales como proyectores, cámaras de fotos y video, medios de almacenamiento de la información, láminas.

CONTENIDOS
Bloque 1: El marco legal ambiental. Definición de derecho ambiental. Política ambiental. Ley General de Protección del Ambiente. Instrumentos de la política y la gestión ambiental. La evaluación del impacto ambiental. Participación pública. Daño ambiental. Derecho constitucional al medio ambiental sano. El medio ambiente como bien jurídico. Prevención. Recomposición ambiental. Cuestiones procesales. Amparo colectivo. Legitimación activa.
 Áreas naturales protegidas. Régimen jurídico de los Parques Nacionales. Reservas Naturales. Paisaje protegido: Sierras de Tandil.                 

METODOLOGÍA
La metodología a implementar es el taller: técnica de trabajo en equipo que desarrolla en los alumnos el espíritu de colaboración para lograr un fin común, el sentido de responsabilidad individual de lealtad al grupo, de respeto mutuo y de tolerancia. También estimula el intercambio de ideas e información, promueve la iniciativa y ayuda al desenvolvimiento personal de cada grupo.
La propuesta de enseñar como expresión empírica del problema ambiental más cercano se ha seleccionado las Sierras de Tandil, para trabajar en el análisis de la valoración y apropiación de los recursos naturales, las dimensiones del deterioro ambiental, el conflicto de intereses y las soluciones contempladas en la Ley de Paisaje Protegido de Sierras de Tandil.

OBJETIVOS DE LAS ACTIVIDADES
Se espera que los alumnos:
- Reconozcan la necesidad de una ciudadanía crítica y participativa en la protección del derecho a un ambiente sano.
- Tengan iniciativas orientadas a fomentar la participación de los integrantes de la comunidad educativa y de la comunidad local en acciones que promuevan el derecho a un ambiente sano.


SECUENCIA DE ACTIVIDADES


Eje temático

Acciones-Actividades

Tiempo estimado

Recursos Didácticos

Recursos Institucionales
Marco legal ambiental








Presentación general de la propuesta de trabajo y actividades a realizar en el blog de la materia. Debate acerca del marco legal ambiental actual y sus implicancias en las sociedades modernas.


Actividades:
Participación  grupal en un  debate en el blog,  para generar conciencia ecológica a partir de videos.

Participación en el blog
Clase 1
(3  horas)
Materiales impresos y audiovisuales. Diapositivas.  Mapas y redes conceptuales.


Artículos de diarios sobre situaciones conflictivas por los recursos naturales


blog
Proyector, computadoras.
Derecho al medio ambiente sano

Ley General de Protección del Ambiente
Debate acerca del alcance de la Constitución Nacional en los temas de la conservación del medio ambiente.


Participación en el blog

Mapas conceptuales
Clase 2/ 3
(6 horas)

Constitución Nacional, materiales impresos y audiovisuales relacionados con los contenidos tratados, diapositivas,  utilización de las Tic
Fotocopias, computadoras.

Paisaje protegido:
Sierras de Tandil

  • Se dividen en tres grupos representando el conflicto de intereses y las soluciones contempladas en la Ley de Paisaje Protegido de Sierras de Tandil.
  • Realizar preguntas por escrito que se realizarán a especialistas en el tema, tales como La Comisión Multisectorial por la Preservación de las Sierras.

  • Se preparan murales ecológicos con consignas referidas a la conservación de nuestras sierras y boletines que serán entregados para invitar a las autoridades del municipio y a la comunidad en general.



Clase 4/5
( 6 horas)







Clase 6/7
(6  horas)

Los murales podrán ser  infografías referidas a la problemática planteada. Podrán contener mapas conceptuales y representaciones graficas.
Destinar un espacio de la escuela para los murales.






Sala de reuniones


Cierre del trabajo con la exposición a través de una presentación de diapositivas que realizarán los alumnos con los resultados obtenidos abierto a la comunidad en general.
Clase 8
3 horas
Materiales impresos y audiovisuales relacionados con los contenidos tratados, diapositivas,  tecnologías de la información y la comunicación.
Cámaras de video y fotos, celulares, computadoras.




EVALUACIÓN
La evaluación debe ser permanente y contemplar todos los aspectos que integran la personalidad del educando. El docente ha de estar atento a las modificaciones de tipo cognoscitivo, psicomotoras y afectivas que desarrollan los alumnos en las actividades previstas.
Acreditación  de aprendizajes como lo pauta la  Res. 927/06.



Criterios de Evaluación

La evaluación de contenidos será oral, escrita, por medio de trabajos prácticos.

Resolución de tareas de aplicación, grupales e individuales, a modo de seguimiento.

Resolución parcial e integradora de distintos temas relacionados.

Se evaluará la información básica, interpretación, resolución práctica, esfuerzo y cumplimiento en las tareas, su desempeño global.





RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS

La Constitución Nacional (art. 41, 43 y concordantes),

La Ley de Paisaje Protegido de Sierras de Tandil (Ley 14.126 y 12.704),

La Normativa ambiental local, provincial y nacional.

Artículos de diarios sobre situaciones conflictivas por los recursos naturales, cuadernillos impresos y materiales audiovisuales.





BIBLIOGRAFIA

MORELLO, Jorge y MATTEUCCI, Silvia (2000) “La Argentina Dañada- Ambiente y Territorio” Revista Realidad Económica, N° 169- Buenos Aires.



GEARY, Mirta (2003) “Política Pública y Sociedad civil. Debate sobre Cooperación y negociación en cuestiones ambientales, en Actas del VI Congreso Nacional de Ciencia Política de la sociedad Argentina.



GTZ-INET. Educar para el ambiente. La construcción de conocimiento como espacio participativo. 2004. Guía de actividades que incluye metodologías y propuestas didácticas para la Educación Ambiental en la escuela.



Gudinas, Eduardo. Ecología, economía y ética del desarrollo sustentable. Ed. Marina

Vilte, Buenos Aires, CTERA. 2002.



La cueva, Aurora. La enseñanza por proyectos ¿mito o reto? Revista Iberoamericana

de Educación N° 16 Monografía sobre Educación Ambiental y formación: proyectos y

experiencias.

Seminario-Taller latinoamericano de Educación Ambiental. Conclusiones y recomendaciones. 1988. Ministerio de Educación. Secretaría de Educación, Buenos Aires, Argentina.

http://www.sierrasdetandil.org.ar/articulos/2004/reflexiones.html






Secuencia didáctica para la temática Ciencia Ficción



Autores del proyecto: 
Mariela Alcobruni


Área: Prácticas del Lenguaje
Escuela: E.E.S.T.N°2, “Ing. Felipe Senillosa”, Tandil.
Temáticaciencia ficción.
Nivel: Secundaria
Curso: 2°/ 3º año

Clase 1
  1. Se interroga a los alumnos sobre sus conocimientos previos acerca de la ciencia ficción.
  2. Se anotan todos los datos en el pizarrón para visualizarlos y debatir sobre ellos.
  3. Se leen textos de ciencia ficción de Isaac Asimov, Ray Bradbury; Clarke, entre otros.
  4. Se sistematiza la información y aclaran dudas corroborando las formulaciones iniciales de los alumnos en las lecturas realizadas (¿qué será correcto y qué no de lo dicho en un principio?)


Clase 2
Se propone a los alumnos investigar en internet sobre las características formales del género y sus dos vertientes.
  • Luego deberán realizar un resumen en Word donde se dé cuenta de todo lo investigado. Para ello es necesario que lean, seleccionen,  reformulen,  hagan anotaciones sobre los textos, etc.  
  • Los alumnos deben elegir uno de los cuentos y elaborar una justificación escrita que defienda la clasificación del cuento leído dentro de la ciencia ficción a partir de las características estudiadas y que se reflejan en la historia leída.
Clase 3
La docente les propone responder a la pregunta: ¿cómo se imaginan el mundo dentro de cien años? Deberán responder por escrito y compartir sus pensamientos oralmente con el grupo de la clase.
  • Se los invita a  ver el video que se encuentra en el escritorio alumnos:

D:\Escritorio alumnos\datos\cambio_climatico_dia_despues_de_manana.html

  • A partir de dicho video se abrirá una charla debate sobre las posibilidades de que en nuestro futuro suceda lo que en la película “El día después de mañana” y se dará la siguiente consigna:

  • ¿Qué plantea la película?
  • Según el climatólogo que se entrevista: ¿qué es imposible que suceda y qué cosas sí son factibles de suceder?
  • A partir de lo investigado en clases anteriores: ¿desde qué vertiente se abordaría la ciencia ficción en esta película?
  • ¿Qué opinión tienen ustedes sobre el tema  planteado?



Clase 4

  1. Se propone la búsqueda y lectura en Internet de artículos relacionados a los cambios climáticos y los problemas ambientales que nos esperan como humanidad si no dejamos de contaminar y hacer mal uso de los recursos naturales. A medida que leen deberán tomar nota de aspectos que les sorprendan o desconozcan.
  2. A partir de dichas lecturas  y anotaciones los alumnos deberán responder:

  • ¿Cómo será el mundo después de semejante catástrofe natural?
  • ¿Qué quedará y qué no?
  • ¿Cómo será la vida en la Tierra, si es que hay vida…?.

  1. A partir de las respuestas dadas en el punto 2 deberán escribir cuentos de ciencia ficción donde se presente un mundo futuro posible luego de un hecho como el de la película “El día después de mañana”. Para ello se trabajará con borradores (elaborados en Word o Word Pad) que se irán mejorando hasta llegar a una versión final.



Nota: una vez culminados los cuentos los utilizarán para realizar propagandas sobre la necesidad del cuidado del medio ambiente y las posibles consecuencias que pueden llegar a traer el mal uso de los recursos naturales. (Esto sería propicio para una segunda secuencia, enlazada a ésta, donde se podrían ver contenidos como publicidad y propaganda; argumentación en la propaganda; entre otros.)





"¿Qué pasa con nuestros glaciares?"
Autores del proyecto: Norma Montero y profesores colaboradores del área
Área: Ciencias naturales
TemáticaCambio Climático
Nivel: Secundaria
Síntesis del proyecto: Gran parte del agua de la hidrosfera, y en especial del agua dulce, se encuentra en
estado sólido, presente principalmente en los casquetes antártico y ártico. En las latitudes polares, así como en las cumbres de las cadenas montañosas, se forman grandes masas de hielo que se desplazan lentamente como consecuencia de su propio peso y forman “ríos de hielo”, llamados glaciares. Aunque actualmente casi todos los glaciares están en retroceso, debido a que el hielo que los constituye se fusiona con mayor rapidez con que se forma; en épocas pasadas, durante las glaciaciones, estos cubrieron gran parte de la superficie terrestre y su actividad erosiva conformó numerosos paisajes, que hoy vemos como cañones o lagos. La recolección de relatos de viajeros (en textos como revistas, periódicos e inclusive a través de alguna persona que haya narrado su experiencia en la televisión) puede ser útil para una puesta en común que permita a los niños identificar que los glaciales más notables de la Argentina se ubican en la zona sur de la cordillera de los Andes; tales son los casos del Perito Moreno y del Upsala. En este proyecto se estudiará el Glaciar Upsala, el cual ha presentado un comportamiento inestable respecto a la posición de su frente. Sin embargo, la tendencia dominante, ha sido el retroceso.
  Fundamentación: Se denomina cambio climático a la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. Tales cambios se producen en distintas escalas de tiempo y en todos los parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad. A lo largo de la historia de la Tierra, el clima ha cambiado considerablemente definiendo períodos fríos y períodos cálidos. Por ende, el cambio climático existe antes que el hombre, pero en este caso se lo denomina variabilidad natural del clima. En consecuencia, se define cambio climático a un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos comparables. Estos cambios acelerados producen distintos efectos sobre el planeta, algunos positivos y otros negativos. Además, se relacionan con fenómenos particulares, como el efecto invernadero y la isla urbana de calor, entre otros. Cada año se incrementan los datos aportados por los científicos que nos dicen que el cambio climático ya está aquí. Así, en las últimas décadas se está produciendo un retroceso general de los glaciares. Es de vital importancia la concientización de esta problemática y de conocer que podemos hacer para disminuir el efecto negativo sobre los glaciares. Propósitos / Objetivos generales : "Glaciares, reserva de agua dulce" Promover el uso de los equipos portátiles en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el intercambio entre pares, la realización en conjunto de la propuesta, la autonomía de los alumnos y el rol del docente como orientador y facilitador del trabajo. Estimular la búsqueda y selección crítica de información proveniente de diferentes soportes, la evaluación y validación, el procesamiento, la jerarquización, la crítica y la interpretación. Propiciar el análisis de la naturaleza y sus fenómenos, en relación a las intervenciones del hombre sobre el planeta. Objetivos específicos: Que los alumnos:
  • Conozcan y reflexionen acerca de los posibles impactos ocasionados por el
  • cambio climático global sobre el ambiente.
  • Analicen el cambio climático que está produciéndose, sus causas yconsecuencias, valoren su gravedad y las posibilidades de intervención que tenemos.
  • Conozcan, realicen y sean transmisores de acciones cuya finalidad sea la protección del ambiente
Recursos:



Documentos: Retroceso del glaciar Upsala y Cambio climático

Imágenes 3 D Fotografías (páginas de internet) Netbooks del programa Conectar Igualdad (disponibles, una por alumno). Noticias y fragmentos de documentales Textos seleccionados a partir de información bibliográfica. Enlaces de páginas Web de información científica. Información investigada por los alumnos. Información del libro de textos seleccionado para el trabajo anual. Mapas. Imágenes. Fotos satelitales Videos. PC 3. Actividades: Introducción de las actividades


Gran parte del agua de la hidrosfera, y en especial del agua dulce, se encuentra en estado sólido, presente principalmente en los casquetes antártico y ártico.En las latitudes polares,así como en las cumbres de las cadenas montañosas, se forman grandes masas de hielo que se desplazan lentamente como consecuencia de su propio peso y forman “ríos de hielo”, llamados glaciares.

Aunque actualmente casi todos los glaciares están en retroceso, debido a que el hielo que los constituye se fusiona con mayor rapidez con que se forma; en épocas pasadas, durante las glaciaciones, estos cubrieron gran parte de la superficie terrestre y su actividad erosiva conformó numerosos paisajes, que hoy vemos como cañones o lagos. La recolección de relatos de viajeros (en textos como revistas, periódicos e inclusive a través de alguna persona que haya narrado su experiencia en la televisión) puede ser útil para una puesta en común que permita a los niños identificar que los glaciales más notables de la Argentina se ubican en la zona sur de la cordillera de los Andes; tales son los casos del Perito Moreno y del Upsala. Como introducción al tema se puede presentar el video de Canal Encuentro "Glaciares, reserva de agua dulce" para que los alumnos se acerquen a la noción de glaciares, ya que a partir de ellos se va a analizar el fenómeno del cambio climático. En este proyecto se estudiará el Glaciar Upsala, que debe su nombre a la ciudad sueca cuya Universidad patrocinó en 1908 el primer estudio glaciológico de la región. El Upsala consta de dos lenguas terminales de aproximadamente 4 km de ancho cada una. Desde la excursión lacustre puede observarse solamente la lengua occidental. Su superficie es de 870 km2 y su longitud de 60 km, lo que hacen del Upsala el glaciar más largo del hielo continental. En los últimos años, el Upsala ha presentado un comportamiento inestable respecto a la posición de su frente. Sin embargo, la tendencia dominante, ha sido el retroceso. Registros del frente del glaciar Upsala

Año
Observación
1968-1970
La parte oriental de su frente avanzó 150 m mientras
que la occidental retrocedía 300m
1970-1978
La parte oriental de su frente avanzó 250 m
más y la occidental retrocedía levemente
1981-1984
Retrocede en los frentes, especialmente en el oriental,
a razón de 700 m por año
984-1990
Retrocede en ambos frentes a la razón de 200 m por año

Actividad 1. El cambio climático
 A partir de esta actividad los alumnos tienen que haber trabajado e incorporado las siguientes temáticas: El calentamiento global y el efecto invernadero: definición, características, causas, desarrollo de los procesos, consecuencias ambientales. Glaciares: definición, tipos, explicación de los procesos de surgimiento, evolución (avance o retroceso). Acción geomorfológica de los glaciares sobre el suelo: relieves resultantes. El aumento de la temperatura planetaria y sus consecuencias sobre las masas de hielo. Glaciar Upsala: ubicación, características. Evolución en el tiempo. Análisis gráfico de los cambios. Para lograr estas metas se realizarán las siguientes actividades:
  a) Planteamiento del tema el cambio climático y el calentamiento global y análisis de sus consecuencias. b) Mirar este video sobre el cambio climático desde el comienzo hasta el minuto 13. Luego, en un procesador de texto, expliquen en sus palabras qué es el cambio climático, por qué es persistente y significativo, qué es la variabilidad natural, cuáles son las actividades del hombre que influyen en el cambio global y cuáles son los cambios observables en la Argentina. Si es necesario, vuelvan a ver el video. c)Analizar toda la información de las páginas presentadas a continuación. Seleccionen aquella que les resulte pertinente y completen el texto realizado en el punto anterior con la intención de que el producto final sea un artículo de divulgación. Recuerden citar las páginas utilizadas. Pueden buscar más información en la Web si lo necesitan en los sitios recomendados en la bibliografía.
  Bibliografía: Fundación Vida Silvestre Argentina. Cambio climático Fundación Vida Silvestre Argentina. Preguntas frecuentes El cambio climático en Argentina Diario La Nación. La amenaza del cambio climático global Greenpeace. Los efectos del cambio climático en los glaciares Si no es posible conseguir la película, el trabajo puede realizarse consultando otras fuentes de información disponibles como, por ejemplo: El impacto del Cambio climático en los glaciares patagónicos y fueguinos. Artículo de la revista Ciencia Hoy que explica el impacto del cambio climático en el retroceso de los glaciares y sus efectos sobre diferentes actividades humanas. Ante el cambio climático: menos CO2 Actividad 2. Retroceso de los glaciares Buscar imágenes satelitales del Glaciar Upsala, observar y comparar los frentes del glaciar en diferentes años y verificar los resultados mostrados en el “Registros del frente del glaciar Upsala”. Actividad 2.a para el docente Consulta el siguiente enlace: http://tn.com.ar/programas/en-el-camino “La 40, ruta escénica. Santa Cruz, Parte 2 “
  • Prestar atención a la información que se desarrolla en el último tercio del programa cuando se recorre el Glaciar Upsala y luego analizar los siguientes ejes tomando nota de lo explicado por el científico.
  • Explicar la relación que hay entre la alimentación y el retroceso del glaciar.
  • Analizar los efectos negativos de los desprendimientos para la navegación en el lago.
  • Remarcar las imágenes de 1931 y 2006 que se muestran y a los comentarios que se expresan.
  • Elaborar conclusiones fundamentadas sobre el retroceso del Glaciar Upsala.
  • Relacionar el surgimiento del lago Guillermo con el proceso del retroceso del glaciar ubicándolo en el mapa del sector del Lago Argentino.
Actividad 3 Visiten las siguientes páginas: Fundación Vida Silvestre Argentina. Consejos útiles WWF. Cambio climático, nuestras soluciones En un procesador de texto, realicen una lista de las acciones para proteger el ambiente que se mencionan en ellas. En otra columna anoten aquellas que creen que se pueden llevar a cabo. Si hay alguna que consideran que no se puede realizar, justifiquen por qué. Entre todos, piensen cómo realizar una campaña gráfica para promover estas acciones a favor del ambiente. Pueden diseñar afiches, presentaciones en PowerPoint, maquetas, folletos, etc.
  Cierre del Proyecto: Una forma interesante de finalizar este trabajo es que los alumnos salgan a la calle e informen a los transeúntes acerca del cambio climático, entregándoles una copia de las acciones que cada uno puede hacer para proteger el medio ambiente. También puede armarse una cartelera fuera del aula en la que se peguen las acciones que todos podemos realizar para proteger el medio ambiente de manera que pueda verla el resto de los compañeros de la escuela.
  Direcciones de sitios: Otros enlaces útiles para trabajar sobre estos temas: Parque Nacional Los Glaciares Los glaciares  
Evaluación: La evaluación se llevará a cabo durante todo el proceso, se espera que el alumno:
  • Reconozca las causas del aumento de la temperatura
  • Identifique las evidencias del aumento de la temperatura.
  • Identifique es el efecto invernadero.
  • Reconozca el impacto del calentamiento global.
  • Algunos puntos importantes para tener en cuenta a la hora de evaluar las respuestas de los alumnos y hacerles una devolución son:
  • ¿Por qué es importante saber si los glaciares avanzan, retroceden o están en equilibrio?
  • ¿Qué sucedería si los glaciares del planeta se derritieran?
  • Aquí se espera que los alumnos puedan identificar a los glaciares como uno de los reservorios fundamentales de agua dulce del planeta y que puedan conjeturar qué sucedería si se derritieran masivamente.


"Instalaciones y aplicación de la energía"

Autores del proyecto: Juan Pablo Luna.
Área: Taller de instalaciones y aplicación de la energía
Escuela: E. E. T. N1 “VI Brigada Aérea”
Nivel: Secundaria.
Año: 4to Año 
  
Fundamentación
La re definición de los espacios curriculares institucionales se realizo en el marco del consejo consultivo institucional desprendiéndose la siguiente propuesta.

La modalidad de instalaciones y aplicación de la energía, apunta a una formación científica integradora.

Incorpora problemáticas como las de tecnologías abordadas a partir de la articulación de múltiples campos del saber, respetando la diversidad de sus lógicas.

La formación contemplada en esta modalidad apunta al desarrollo de competencias relacionadas con la detección, planteo y resolución de problemas que requieren la intervención de varias disciplinas, considerando que las ciencias no solo buscan satisfacer la necesidad de saber, sino que además tienen un carácter instrumental formativo.

Conocer y analizar la ciencia constituye un aspecto obligado cuando se considera la evolución tecnológica del mundo moderno.

Del mismo modo, el creciente impacto económico, social y ambiental que provocan las tecnologías asociadas con el avance científico enfatiza la importancia de incorporar a la formación el conocimiento de los resultados y las aplicaciones de la tecnología en el ámbito energético.

En la elección del espacio la tecnologia y en la organización y selección de contenidos se tiene en cuenta que:
El aprendizaje de las ciencias implica un tiempo considerable durante el cual los alumnos pueden lograrlo paulatinamente al ir abordando en etapas sucesivas el mismo concepto con mayor grado de complejidad y la integración con otros atendiendo para su secuenciaciones a criterios como por ejemplo:
  • los conocimientos previos de los alumnos
  • la coherencia lógica de los contenidos en el interior de la disciplina
  • Continuidad y progresión de los contenidos a lo largo de las clases.
Uno de estos análisis ha llevado a plantear una propuesta que relaciona los contenidos científicos con los usos tecnológicos de ellos y su aplicación a necesidades de la sociedad Este enfoque de la enseñanza pretende integrar aspectos prácticos y teoricos como una respuesta al impacto actual a la tecnología.

Por lo antedicho la propuesta es dotar al alumno de herramientas de validés universal y favorecedoras de la iniciativa personal y grupal, para enfrentar los desafíos que propone el área de instalación y aplicación de la energía.

Expectativas de logro
Comprender los principales avances teóricos y tecnológicos producidos en el campo de la energía.

Que el alumno tome conciencia:

- Comprender las instalaciones, cálculos y tratamientos de la seguridad respectiva a la misma, en baja y media tensión.
- Comprender y apreciar la importancia de normas éticas para un cuidado responsable de sí mismo y de los demás.
- Conozca aspectos teóricos, técnicas y manejos de herramientas para la toma de decisiones y estrategias.


Contenidos a desarrollar:

Técnicas vinculadas a: instalaciones eléctricas de baja tensión, generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica. (acometidas aéreas y subterráneas)

Proyecto y diseño de instalaciones eléctricas de baja tensión (BT) en construcciones civiles. ( todo con programas web de informática ) ademas de una realización practica simulada de croquis ilustrativos llevados a maqueta de practica de taller con informe en sus propias computadoras ). Ademas de una puesta en común al finalizar la clase a razón de ser 4 módulos aúlicos.


Contenidos Procedimentales

Búsqueda y exploración de información relativa a los alcances y aplicaciones de las principales técnicas del estudio de la energía y aplicación de la misma.

Entrenar y desarrollar habilidades para: diseñar, implementar y utilizar técnicas en el ámbito de la aplicación de la energía.


Contenidos Actitudinales

Autonomía, creatividad y perseverancia en el planteo y la búsqueda de soluciones a los problemas, en la toma de decisiones y el diseño y concreción de proyectos. Solidaridad y cooperación en el proceso de construcción de conocimientos.

Estrategias

La estrategia a implementar es el aula taller, técnica de trabajo en equipo que desarrolla en los alumnos el espíritu de colaboración para lograr un fin común, el sentido de responsabilidad individual, de lealtad al grupo, de respeto mutuo y de tolerancia.
También estimula el intercambio de ideas e informaciones, promueve la iniciativa y ayuda al desenvolvimiento personal de cada grupo.

Recursos institucionales y/o de la comunidad

  • Talleres.( Herramientas acorde al aprendizaje)
  • Sectores de trabajo: biblioteca (materiales de lectura diversos).
  • Netbooks Computadoras e informática ( para el uso de la web)
Criterios de evaluación
La evaluación debe especificar dos aspectos: qué evaluar y cómo evaluar.
Al seleccionar medios para la evaluación se tendrá en cuenta que saber, saber hacer y valorar no son compartimentos estancos ni responden capacidades aisladas del sujeto.
Los instrumentos que se seleccionan, sean construidos al efecto, sean estandarizados, sirven para recoger toda la información necesaria en la mediada en que la técnica sea pertinente a la situación que se evalúa.
La evaluación debe ser permanente y contemplar todos los aspectos que integran la personalidad del educando, el docente ha de estar atento a las manifestaciones de tipo cognoscitivo, psicomotoras y afectivas que desarrollan los alumnos en las actividades previstas.


Metodología
En las estrategias didácticas se propone tener en cuenta diferentes estrategias comunicacionales y educativas (trabajo en equipo, plenarios, foros de opinión, análisis y resolución de situaciones problemáticas, etc.). Esta metodología de trabajo permite la apropiación activa de los contenidos teóricos fortaleciendo al mismo tiempo el protagonismo de los jóvenes aportando de esta manera a la construcción de ciudadanía y democracia.
Estrategias como el diseño e implementación de encuestas y entrevistas a informantes calificados, la observación y el desarrollo de investigaciones bibliográficas y empíricas permitirán a los alumnos un acercamiento a los métodos de investigación.
La complementación de estas estrategias didácticas permitirá que las actividades planteadas a los alumnos superen el mero ejercicio hipotético y puedan materializarse en la formulación e complementación de proyectos relacionados con la materia a desarrollar.


Bibliográfica:
    • “Teoría cálculo y construcción de transformadores”. Editorial: Barcelona Labor 1945. Autor: Corrales, Martín Juan. Tema: Ingeniería Mecánica, energía eléctrica, electricidad, tecnología, transformadores.
    • “Energía eléctrica y desarrollo socio-económico”. Editorial: Posadas Universitaria de la UNAM 2003. Autor: Ortíz, Carlos Andrés. Tema: Energía eléctrica Argentina, desarrollo y economía social.


    • “Energía eléctrica”. Editorial: Buenos Aires, Banco Central de la República Argentina, 1981. Autor: Zuccotti, Eduardo. Tema: Industria energética, industria eléctrica, energía eléctrica. Consumo de energía.
    • “Energía y tecnología”. Editorial: Washington, 1976. Autor: EE.UU. Servicio Cultural e informativo. Tema: Energía tecnología.
    • “Prototipo de ayuda para la confección de un plano y presupuestación: programación estructurada vs. programación lógica, programación con restricciones, diseño centrado en el usuario”. Editorial: Tadil, UNICEN, 1987. Autor: Martínez, Bernardo Adrían, Milán, Marcela Alejandra. Tema: Computación, electricidad, instalaciones eléctricas.



    • "MERCOSUR"
      Autores del proyecto: Ana Unchalo

      Área: Geografía

      Escuela: E.E.S.T.N°2, “Ing. Felipe Senillosa”, Tandil.
      Temática: Mercosur
      Nivel: Secundaria
      Curso: 4° año


      Ante la temática desarrollada en las clases sobre el MERCOSUR se propone a los alumnos sintetizar los conceptos trabajados en un mapa conceptual. Este trabajo constituye la primera experiencia para este grupo de alumnos con la herramienta Cmap. Se exponen algunos mapas conceptuales elaborados por los alumnos.














    "Análisis de funciones" 

    Autores del proyecto: Gabriel Mas

    Área: Matemática

    Escuela: E.E.S.T.N°2, “Ing. Felipe Senillosa”, Tandil.
    Temática: Análisis de funciones
    Nivel: Secundaria
    Curso: 5° año

    Actividad que el docente propone a los alumnos:  Las actividades que desarrollamos, consisten en hacer el análisis de una función a partir del gráfico, para luego completar estos conceptos usando el calculo de límites y derivada. En este mismo curso y otros, también resuelvo ecuaciones haciendo cálculo numérico con Excel y también con graficadores. El resultado que obtengo es dispar cubriendo el espectro completo, desde alumnos ( unos pocos aprox. 10 % ) que incluyen la netbook plenamente como una nueva herramienta, un 30 % aproximadamente que realiza un uso eventual y satisfactorio de la misma, hasta los que no los motiva en lo más mínimo o no la usan por distintos motivos. Agrego que ya venía haciendo este tipo de actividades llevando una notebook personal desde el 2004 con resultados similares, aun que obviamente, para mi es más cómodo y positivo que cada alumno tenga su propia computadora.  






    Experiencias de aula


    Área: Biología y Construcción Ciudadana
    Autores del proyecto: Natalia Lora
    Escuela: E. E. S. T. Nº 5
    Nivel:  Secundaria - 2º, 3º y 6º Año

    Trabajé con los alumnos de 6º año el tema de la unidad Nº2: El origen  de las especies , les pedí que realicen una red conceptual utilizando  el Cmap Tools. No lo conocían, por lo tanto, primeramente les expliqué  cómo se utilizaba y luego lo realizaron después de terminar esta
    unidad:  Unidad 2. El origen de las especies  Biología de las poblaciones. Principales características de las  poblaciones. Estabilidad y cambio en las poblaciones. Variabilidad  genética y ambiental. La población como unidad evolutiva. Principales  modelos de especiación. El mecanismo de la evolución a debate: modelos  alternativos para explicar el cambio evolutivo.

    Con los alumnos de 2º Año también trabajé este programa con el tema:  evolución de las especies. Les explicaba cómo utilizar esta herramienta y les ayudé a realizar la red conceptual.


    Con los alumnos de 3º año en Construcción de Ciudadanía, trabajamos  los siguientes temas: Sexualidad y Salud - Nutrición. Eligieron un  tema y realizaron una presentación en PowerPoint. Primeramente les  expliqué cómo realizar una presentación y luego, les indiqué pautas de  trabajo: como por ejemplo: cantidad de diapositivas, presencia de  imágenes, efectos como así también, la cantidad de integrantes  por  grupo y la fecha de entrega.










                            



    "Alternative Forms of Energy"

    Autores del proyecto: Paola Weimann

    Área: Inglés

    Nivel: Secundaria
    Curso: 6° año




    Fundamentación:
    Se  ha  emprendido  un  camino  ambicioso:  el  de  sentar  las  bases  para  una escuela  secundaria  pública,  inclusiva  y  de  calidad.  Una  escuela  que  desafíe las  diferencias,  profundice  los  vínculos  y  permita  alcanzar  mayor  igualdad social, educativa para nuestros jóvenes.
    A  través  de  este  proyecto  se  intenta  implementar  el  programa  conectar igualdad  y  asegurar  el  acceso  de  las  Tecnologías  de  la  Información  y  la Comunicación (TIC) en las escuelas secundarias públicas. También se intenta promover  el  desarrollo  de  una  ciudadanía  que  les  permita  a  los  alumnos actuar  de  modo  crítico,  creativo,  reflexivo  y  responsable  frente  a  la información.

    Objetivos:
    Asegurar  el  acceso  a  las  Tecnologías  de  la  información  y la  comunicación  a través  de   algunos  de  los  programas  que  ofrecen  las  netbooks  e  Internet. 

    * Foxit Reader permite resaltar el texto  relevante, incorporar anotaciones y guardar una versión personal.
    *  Cmap  tool:  para  realizar  un  mapa  conceptual  que  responda  a  una problemática. 
    *  Búsqueda  de  información  Internet:  Buscar  y  seleccionar  sitios  que ofrezcan información sobre alguno Alternative Forms of Energy teniendo en cuenta los criterios de búsqueda.
    * Google Drive para realizar trabajos colaborativos
    * Movie Maker: realizar y edita un video
    * Youtube: Descargar y ver video relacionado con la temática
    * Blog: para compartir e interactuar en la red

    Curso
    - 6° año orientación en Ciencias Naturales

    Contenidos:

    - Programas específicos de las netbooks (cmaptool, foxit reader, movie maker, etc).
    - Vocabulario específico en inglés 

    Recursos:

    - Netbooks
    - Acceso a Internet

    Tiempo de desarrollo.: 7 encuentros de 120 minutos  (aproximadamente)

    Cronograma:


    1° Encuentro:

     Se  les  entregará  a  los  alumnos  el  siguiente  texto  en  formato  PDF.  Lo leeremos en grupo utilizando Foxit Reader. Resaltarán palabras nuevas con un color, vocabulario clave con otro, realizar comentarios o traducciones de las palabras que no conozcan  y resaltaran también el texto que les parezca relevante  utilizando  las  diferentes  herramientas  que  ofrece  el  programa.
    Finalmente guardaran su versión personal. 





    2° Encuentro: 

    Cmap  tool:  para  realizar  un  mapa  conceptual   que  responda  a  una problemática. 

    En grupo de a tres, los alumnos realizar un mapa conceptual sobre el archivo entregado  la  clase  anterior  (Using  Resources  Carefully).   La  docente  los guiará  sobre  los  conceptos  más  importantes:  Renewable  resources,  non-renewable resources, fossil fuels, electricity, pollution, etc.
    El mapa conceptual deberá estar animado. Se los invitara a los alumnos a que le agreguen una foto o un video en el mapa también.  


    3° Encuentro:

    Búsqueda  de  información  Internet:  Buscar  y  seleccionar  sitios  que ofrezcan  información  sobre  alguna  Alternative  Form  of  Energy  en  la  zona donde viven los alumnos. 
    El docente monitorea los criterios de búsqueda que utilizan los alumnos y los guiará de ser necesario. Compartiran la información encontrada en la clase.


    4° Encuentro:

    Google Drive  se utilizara para compartir y guardar documentos en la nube sincronizando  la  información  entre  diferentes  dispositivos  y  para  realizar un trabajo colaborativos.

    En grupos de a tres cada alumno trabajará sobre un tipo de energía (Eólica, solar, geotérmica, hidráulica, nuclear, biomasa , combustibles fósiles, etc).
    El  trabajo lo  deben  compartir  con  el  docente.  De  esta  manera,  el  profesor podrá ver los avances del proyecto, realizar comentarios, sugerir ideas, etc.
    Se les entregará a cada grupo la siguiente propuesta de trabajo:

    Form of Energy:  …..................................................................
    Characteristics:  …..................................................................
    Advantages:  …..................................................................
    Disadvantages:  …..................................................................
    “........“ energy in Argentina: Include a map


    5° Encuentro:

    Youtube: Descargar y ver video relacionado con la temática.

    Cada  grupo  buscará  un  video  (en  ingles  y  fácil  de  comprender)  para compartir sobre la energía que  están trabajando.  El docente chequeara los videos y luego se compartirán los mismos con el resto de la clase.

    6° Encuentro:

    Movie Maker: programa que ofrece la posibilidad de crear y editar vídeos y luego publicarlas.

    Los  alumnos  deberán  realizar  un  video.  Deberán  filmarse  utilizando  sus netbooks.  Deberán  hablar  sobre  la  energía  que  han  estado  trabajando:  las características, las ventajas, las desventajas, la ubicación de esa fuente de energía, etc. Se les sugerirá que agreguen el mapa conceptual e imágenes en el video.

    7° Encuentro:

    Blog:  Se  subirán  las  producciones  realizadas  por  los  alumnos  al  blog  de  la escuela.  Se  dejará  un  comentario  para  que  invite  a  los  alumnos  a  ver  los videos y se abra el debate entre ellos.